Translate

jueves, 30 de enero de 2014

La Alpargata



El origen de la alpargata o esparteña está documentado desde el siglo XIV. En el museo archeológico de Granada, se conserva una alpartata encontrada sobre restos humanos en la « cueva de los murciélagos ». Se piensa que fue utilizada hace 4000 años. Claro está, es una forma muy primitiva de la alpargata utilizada hoy dia.

Este calzado ligero, hecho de cuerda trenzada y de lona, es originaria de España. Ya en el siglo XIII fue llevada por los soldados a pie del rey de Aragón. El nombre « alpargata » viene de la palabra « esparto », una clase de yute utilizado originalmente para fabricar las suelas. Existe una gran variedad de tipos de alpargatas, fundamentalmente divididas en dos clases: las que se ajustan con cintas y las que no. En la actualidad es frecuente que la suela de esparto esté recubierta total o parcialmente de una fina capa de caucho, para protegerlas de la humedad y el desgaste. En la actualidad se usa corrientemente como prenda informal en los meses más calurosos.
La alpargata se fabrica empleando una lona fuerte, con suela de cuerda de yute o cáñamo. Es muy liviana y de buen agarre al suelo. Su origen parece ser pirenaico, y, año en que un documento redactado en catalán describe las espardenyes «alpargatas». Forman parte del traje típico de buena parte de España, y especialmente de los territorios de la antigua Corona de Aragón (Aragón, Cataluña, Valencia e Islas Baleares) así como la región de Murcia, Almería y en el ámbito cultural vasco (País Vasco, Navarra y País Vasco francés). Es tradicional también en Occitania (país del sur de Francia), teniendo su gran centro de producción en Mauleón, capital de la región francesa vascófona de Sola. En España estuvo extendida también como calzado obrero urbano o incluso como calzado para los soldados.

En el siglo XVIII, la fabricación de la alpargata fue expandiéndose a toda la región. Originalmente las suelas eran fabricadas a domicilio por el elpargatero, que trabajaba unicamente la suela de cuerda trenzada,y las costureras anadían la lona y las cintas. A principios del siglo XIX , Mauléon (una ciudad francesa del Pireneo Atlantico) emprende la venta al mayor de la produción de los artesanos. Las alpargatas son utilizadas como calzado para los militares de la corona catalana-aragonesa y mas tarde por los curas. Hacia 1880, la mayor parte de las alpargatas son vendidas a los obreros de las minas, pero igualmente son exportadas hacia América del Sur. Es la época de las « golondrinas », jovencitas de los valles aragoneses que vienen a trabajar en las fabricas de alpargates del otoño hasta la primavera.

Este calzado fue llevado a la zona del Río de la Plata por los inmigrantes españoles y franceses vascos, hacia la tercera década del siglo XIX, siendo adoptado por los trabajadores rurales en sustitución de la bota de potro. A diferencia de otras vestimentas, la humilde alpargata se convirtió en una prenda infaltable para ambos sexos.

Tradicionalmente, la alpargata era de color negro o crudo (color claro par el domingo y mas oscuro los días de semana) y cada región tiene su forma específica. Por ejemplo las de la Emporda son blancas con cinco cintas. El modelo de tela blanca calza los bailarines de Sarnadas (baile tradicional catalán).

Hacia 1950, la evolucin de la moda leva a los fabricantes de alpargatas a darle un nuevo giro, con un diseño mas sofiticado y adaptado a la moda. En 1960, el diseñador Yves St-Laurent, uno de los modistas mas célebres de la época, presentó un modelo particular para las fiestas de Paris. Creó un modelo con tacón, que revolucionó el genero. Lanzó una nueva moda. Hoy día, casi todas las mujeres del sur poseen un par de alpargatas con tacón, con lazos que se atan al tobillo.

miércoles, 29 de enero de 2014

Baile de bastoners, sus Origenes e Historia



El baile de los bastones (en catalán ball de bastons) es una danza popular muy extendida por Cataluña y Aragón. Se puede encontrar bajo este nombre, un conjunto de bailes que utilizan, como elemento principal, uno o dos bastones que se golpean entre sí.

Los orígenes del baile de bastones no están bien definidos. Hay folkloristas que opinan que proviene de ritos agrarios prehistórios; otras tesis sostienen que su origen proviene de las danzas pírricas griegas; y la tesis más extendida remonta su origen a una evolución de las antiguas batallas mantenidas con espadas.
Pero no cabe duda alguna que el baile de los bastones es la danza tradicional más antigua de las que todavía se bailan en Aragón y Cataluña. Las primeras referencias escritas de esta danza datan del siglo XII, concretamente el año 1150 cuando, en el banquete de bodas del conde Berenguer IV, se bailó esta danza.
Los bailes fueron muy populares en el siglo XV y persisten en Francia, Italia, Inglaterra y Gales (Morris dance), España (paloteo o troqueado) y Portugal (dança de pauliteiros). En las culturas del Magreb también hay danzas tradicionales con bastones, y algunos pasos de algunos de ellos se han integrado dentro de la danza del vientre.
En un principio era un baile en el que sólo intervenían los hombres, pero desde los años 60 la figura de la mujer también está presente; actualmente con una gran relevancia, aunque en algunas poblaciones todavía se conserva la exclusividad masculina del baile (por ejemplo en Montblanc).
La bailan grupos de 8, 12, 16, 20 o 24 danzantes llevando, en cada mano, un bastón o palo que al son de una melodía realizan una variedad de saltos y pasos mientras golpean, acompasada y rítmicamente, sus bastones.

Simbología

Parece ser que, en Cataluña y Aragón, la simbología del baile de los bastones es la interpretación de dos bandos luchando, haciendo diferentes movimientos y alternando la lucha con el entrecruzamiento de los bandos que se distinguen por los colores de su vestuario.

Bastones

Los bastones, elemento esencial para esta danza, están hechos, normalmente, con madera de encina seca, miden unos 40-50 cm. de largo, con un grosor de unos 5 cm. Estas características no son generales, ya que cada grupo tiene sus bastones propios hechos a su gusto.

Vestuario

El vestuario es muy variado según el pueblo, la zona o la formación que ejecuta esta danza, pero hay elementos comunes. El calzado, la típica “espardenya” (zapatilla) o alpargata, pantalones blancos, un faldellín, faja de color, camisa blanca y un pañuelo de color –el que representa a cada grupo- cruzado en el pecho. Algunos grupos no utilizan el faldellín, otros usan pantalones de terciopelo, pañuelos en la cabeza u otros elementos propios de cada lugar.

Música
Partitura de un baile de bastones, el baile de gitanos y un rigodón en un cuaderno de libertades de órgano conservado en el archivo de la Seo de Lérida que data de aproximadamente del año 1820
La melodía es un elemento con especial relevancia en el baile de bastones, generado principalmente por los golpes de los bastones y los instrumentos musicales así como por el tintineo de los cascabeles, los golpes en el suelo e, inclusive, los gritos de los danzantes. La combinación de todos estos elementos configura un marco sonoro concreto y propio de cada baile. Históricamente siempre se ha bailado al son de las chirimías (grallas) y del tabal (timbal); en otros se utiliza el flabiol; y en algunos pocos el violín, el acordeón o el sac de gemecs (cornamusa).
La música del baile de bastones suele componerse de tonadas sencillas, muchos golpes repetitivos. Algunos bailes de bastones tienen músicas propias pero un gran número utilizan melodías populares o incluso canciones modernas. Hay catalogadas más de mil melodías diferentes que se utilizan como baile de bastones.

Los bailes

La estructura básica de los bailes o dances de bastones acostumbra a ser una doble hilera de ocho danzantes, pudiendo añadir grupos adicionales de cuatro danzantes (cuadras), aunque varios grupos han introducido otras estructuras como el cículo los bailes de seis danzantes. Los bailes suelen ser cortos, de aproximadamente un minuto y el elemento central del baile son los colpes de bastón con los otros danzantes.
Durante los bailes se pueden identificar una serie de elementos comunes. Les pasadas como movimientos donde los danzantes se cruzan, pasando en direcciones opuestas y picando para ir a buscar a otro danzante. Els bajocamas, figura emblemática del baile de bastones y que consiste en hacer picar los bastones, haciéndolos pasar por debajo de una cama. Los saltos en que los danzantes saltan para picar en el aire con otro, y los golpes en tierra con los bastones, movimiento que algunos folcloristas han interpretado como reminiscencia de ritos de fertilidad a la tierra.

Vocabulario

El mundo bastonero dispone de un vocabulario propio, ya sea inventando, derivando o dando un nuevo significado a algunas palabras. Cada región tiene su vocabulario particular pero algunos términos se han establecido por todo el mundo de los bastones. Cabe destacar:
Banderero o abanderado: danzante situado en un extremo de la doble hilera que lleva una bandera en la mano izquierda y un solo bastón a la derecha.
Cabeza de cola: danzante que lleva la dirección y la responsabilidad de la cola. Muchas veces suele ser el banderero.
Derechero: posición o tipo de danzante que se caracteriza por detener los golpes con el brazo derecho. Recibe los golpes de los izquierderos.
Izquierdero: posición o tipo de danzante que se caracteriza por picar los golpes con el brazo izquierdo. Da el golpe a los derecheros.
Batacada:
 1.- Succesión de tres golpes donde los derecheros paran tres golpes con la derecha delante, a la izquierda y delante, y los izquierderos pican delante y a la derecha con el bastón derecho, iy delante con la izquierda haciendo pasar el bastón izquierdo en un movimiento circular por detrás de la cabeza.
 2.- Golpe de bastones de gran contundencia.
Cadena: momento durante el transcurso de un baile de bastones, donde se crean dos hileras cerradas sobre sí mismas, una dentro de la otra, y giran en sentidos contrarios mientras van picando uno por uno con los miembros de la otra hilera.
Rebatir: dar tres golpes de bastón durante un compás de la melodía.
Bajocama: picada por debajo de la cama.

martes, 28 de enero de 2014

Castillo Vall Paradis

Los orígenes: el castillo


&ContenidosLista.alt:value

La noticia más remota referida a la construcción de una fortificación cerca del torrente de Vallparadís -denominación que proviene de la antigua Vallis Paradise o Vall de Paradís que aparece en la documentación medieval- data de principio del siglo XII. Berenguer Sanlà y su esposa Ermessenda adquirieron por compra al conde de Barcelona, Ramon Berenguer III, la propiedad donde construyeron su residencia señorial fortificada, que dominaba el territorio de la cuadra de Vallparadís.

Los hijos de Berenguer Sanlà abandonaron el apellido paterno y adoptaron el de Terrassa, naciente núcleo urbano medieval en la otra parte del torrente de Vallparadís, en los alrededores del castillo palacio de Terrassa, que dio lugar a la actual ciudad. Miembros de este linaje tuvieron cargos y participaron en iniciativas públicas durante los siglos XII, XIV y XV.

Son pocas las referencias ciertas que tenemos para relacionar el documento de compra del siglo XII con algunas de las estructuras actuales del edificio. Tenemos que suponer una primitiva fortificación con foso en los sectores norte, este y sur, con un perímetro parecido al actual, amurallada, con sus ángulos y tramos más largos reforzados con torres de planta cuadrada, con presencia de saeteras en sus muros y con una torre cuadrada de la cual se conserva el muro norte, en el interior, que debía de servir como residencia del señor y su familia .

El paisaje lo forman dos unidades totalmente diferenciadas: la planicie y el torrente de Vallparadís. En la planicie predomina el bosque de encina, con algún olivo y algún campo de cereal. En la vertiente del torrente, arbustos, alguno arbolito y algunas cepas. En el fondo del torrente, un caudal de agua permanente con árboles de ribera, huertos y algún campo de lino.

En el castillo vivían permanentemente el señor y su familia, y un grupo reducido de sirvientes que, fundamentalmente, se ocupaban de las tareas del servicio, sobre todo agrícolas. La vida familiar se concentraba en el interior de la torre, que podía dividirse en cuatro plantas: la bodega en la planta baja, el fuego y el comedor en el primer piso, el dormitorio en el segundo y el granero en el piso superior. Es posible también que existiera algún otro habitáculo independiente en la torre, en el interior de la fortaleza, como también el establo para los animales y otras dependencias de uso agrícola.
&ContenidosLista.alt:value

La Cartoixa
Blanca de Centelles, hija de Bernat de Centelles y Saurina de Terrassa, fue la última representante de esta familia que residió en el castillo de Vallparadís y, a su dominio señorial sobre la cuadra, se añaden los derechos jurisdiccionales propios del castillo-palacio de Terrassa.

El año 1345, Blanca de Centelles cedió sus dominios de Vallparadís a la orden religiosa de la cartuja, y, como consecuencia, se instaló en el castillo un monasterio llamado Sant Jaume de Vallparadís.

Durante el siglo XV, los cartujos abandonaron el castillo y se trasladaron a la actual cartuja de Montalegre (Tiana).

Se tuvieron que hacer unas reformas para adaptar el edificio a las necesidades de sus nuevos ocupantes. El castillo se convirtió un monasterio con las dependencias que le eran propias: iglesia, sala capitular, claustro, celdas… La capilla era la gran sala de planta rectangular, actualmente llamada Tinellet, con arcos apuntados sobre ménsulas y sobre plano, y también con una ventana de estilo gótico en el extremo donde se supone que estaba el presbiterio.

La actual sala de arqueología, enl lado del anterior, de crucería, podría ser la sala capitular de la comunidad.

El claustro era el centro del edificio y a su alrededor se situaban las celdas y otras dependencias. Tiene una galería inferior, poco uniforme de estilo y cerrada al sector este, y una superior que presenta un austero estilo gótico con arquerías y capiteles geométricos sin decoración.

La capilla de Sant Jaume de Vallparadís, exterior al castillo, se construyó durante el siglo XIII y se derribó a principio del siglo XX.

En la plana, el bosque de encina disminuye y aumentan los cultivos de cereales y los olivos, al mismo tiempo que aparece la vid como cultivo extensivo.

En la vertiente del torrente, continúan algunos arbustos y arbolitos, pero el espacio varía y aparecen los bancales de vid. Al fondo del torrente, además de los árboles de ribera, aumentan los huertos y desaparece el cultivo del lino.

El caudal de agua casi continuado se aprovecha para los molinos.

Según la regla de la cartuja, los monjes deben hacer una vida eremítica, basada en la oración, la meditación y el trabajo en soledad. La celda es, pues, el núcleo principal de la vida del cartujo y consta de los espacios necesarios para llevarl a cabo sus obligaciones: el Ave Maria, el cubiculum, el taller y el mirador. Tan solo una plegaria al día, algunas reuniones eventuales y un ágape semanal se hacen de forma comunitaria en espacios como son la iglesia interior, la sala capitular y el refectorio. Los cartujos también celebran alguna misa en la capilla exterior, para sus familiares o para foráneos y mujeres.

La comunidad está formada por los padres, los hermanos y los familiares. Los padres practican la vida eremítica, mientras que los hermanos y familiares se dedican a los trabajos agrícolas y ganaderos del término de la cartuja.

La cartuja genera un periodo de prosperidad para la actividad agrícola de la cuadra.
&ContenidosLista.alt:value

 La cuadra
Una cuadra era un territorio con jurisdicción propia y contaba con una casa fuerte, un número de fuegos reducidos y un señor con derechos, pocos o muchos, limitados por el poder de otro superior. Los detentores de las cuadras solían ser, en los siglos XII y XIII, feudatarios de los señores de rango superior, por lo que eran considerados caballeros y gozaban de una cierta autonomía.
La cuadra de Vallparadís comprendía una pequeña extensión de tierras de cuatro kilómetros de largo y una anchura reducida e irregular. Se encontraba localizada en el este de las iglesias de Sant Pere, entre el torrente del mismo nombre y la actual riera de Les Arenes.

De hecho, la cuadra nace con Berenguer Sanlà. según Salvador Cardús, que toma como referencia un documento de 1346. La cuadra contaba con ocho fuegos y el año 1359, después de la llamada Peste Negra, quedaron cuatro.

Después de la muerte de Blanca Centelles, la cuadra tuvo diferentes señores: los cartujos (1345), al orden del Carme del Hospital de la Santa Creu de Barcelona (1413) y la familia Sentmenat (1432).
Del Catastro de la nueva recanació (y Separación) de la cuadra de la Cartuxa del  Vall de Paradíso, ejecutado por el geómetra Joseph Mayol, el año 1729, se desprende que la cuadra contaba con cinco masías: "Mas Castell, Mas Clastania, la Caseta den Pi, Mas Palet de la Quadra y Mas figueres".

A final del siglo XVIII, como consecuencia del crecimiento económico y demográfico, surge un pequeño núcleo de población entre los límites de la cuadra y la villa de Terrassa, la llamada calle de la cuadra (actual calle de Sant Antoni).

El año 1830, el territorio de la cuadra se incorporà a la villa de Terrassa y se acabaron los derechos jurisdiccionales del señor del castillo, los cuales habían sido motivo de pleito en algunas ocasiones entre la villa y aquél. Los Sentmenat, sin embargo, conservaron la propiedad de algunas tierras y el castillo.

Según el mencionado catastro, en el siglo XVIII el territorio de la cuadra del vall de Paradís tiene una fisonomia rural. Domina el yermo y el bosque. Los cultivos principales son los cereales y el olivo. Mucho menos importancia tienen la vid, los productos de huerta y los frutales. Hay a la vez una cierta actividad ganadera, consistente en dos rebaños de corderos y un número más reducido de cerdos. Como animales de tiro y trabajo de campo, se utilizan las parejas de bueyes y los asnos.

La cuadra se encuentra dividida en quince parcelas pertenecientes a ocho propietarios, entre los cuales destacan por orden de importancia de sus pertenencias: los Palet, los Bru y los Sentmenat.

En este mismo siglo, el castillo hace las funciones de casa de campesino y su distribución es la de una masía clásica y tradicional: "abajo una entrada, cocina, bodega, corral y establo, y arriba sala, cuatro habitaciones y una buhardilla". En lo que concierne a su estado de conservación, el catastro nos dice que "mucha parte de él está derruido".

Históricamente, cabe destacar por su importancia el caserío de la Castlània (torre de en Bru y can Canela), construir a principio del siglo XIV por Blanca Centelles, que es la residencia del recaudador del impuesto de castellanía y, posteriormente, del de las rentas de la cartuja. Tiene una torre de planta circular adosada a la masía y presenta elementos ornamentales góticos.
&ContenidosLista.alt:value

 Es castillo y la ciudad
En 1852, los Sentmenat vendieron el castillo y las tierras que conservaban a la familia Maurí, fabricantes locales que eran también importantes propietarios rústicos. Unos "masovers" se ocupaban de las tierras y vivían en la masía que ocupaba una parte de las dependencias del castillo. El resto del edificio fue derrumbándose gradualmente. Parte del claustro era el patio y alguna otra dependencia servía de establo y corral.
En 1944 el castillo fue declarado monumento histórico y, en 1947, los Maurí lo cedieron en la ciudad. Poco después, se iniciaron las obras de restauración y reconstrucción con la intención de ubicar en él el museo de la ciudad. En 1959 se inaugurà el Museo Municipal de Arte.

El paisaje que rodea el castillo fue sufriendo a lo largo de todo el siglo XIX diversas transformaciones. En la planicie, el cultivo de cereales y sobre todo de vid lo fue llenado todo, dejando cada vez menos espacio al bosque o a otros cultivos. Esta expansión se paró con la llegada de la filoxera, que fue matando todas las cepas catalanas, como lo ha hizo antes con las de Francia. Yermos y cereales fueron ocupando estos espacios.

Al fondo del torrente, cada vez menos escarpado, los huertos continuaron llenando todo el espacio, pese a que el corriente de agua había menguado considerablemente a medida que había crecido la industria y se había absorbido el agua de los acuíferos locales. Estos huertos, regados con pozos y fuentes, fueron la parte más rica y productiva de los terrenos del Mas Castell.

A final del siglo pasado, la construcción del puente del Passeig permite que la ciudad supere el obstáculo del torrente. En torno al castillo han crecido fábricas, la Escola Industrial y, justo al lado, dos residencias señoriales: la Torre Soteres y la casa que construyó el arquitecto municipal Coll i Bacardí, actualmente casa Baumann. Ambas fueron hechas por arquitectos que pensaron en el torrente como futuro parque urbano de Terrassa.

El mismo Coll i Bacardí elaboró un proyecto de parque para Vallparadís, y en esta época se plantaron, al fondo del torrente, los grandes árboles que hoy en día aún hay.  Proyectos similares se fueron repitiendo en todos los planes urbanísticos hechos a lo largo del siglo.

El ajardinamiento de los entornos del edificio fue fruto del periodo de apertura del museo los años cincuenta.

El edificio se ha ido degradando de manera alarmante. A principio de siglo perdió la mitad sur de los muros y el claustro. Queda derecho el lado noreste habitado por los "masovers", y el Tinellet y sala capitular fueron ocupados por el ganado y los corrales. El foso hace tiempo que ha desaparecido, rellenado progresivamente. Sólo la parte superior del puente de la puerta principal puede hacer pensar en su existencia.

El castillo es sólo una masía en ruinas y rodeada de edificios propios de los nuevos tiempo. Los "masovers" que viven dependen de la ciudad. Su actividad se habrá visto transformada por las nuevas formas de vida urbana. Probablemente, y como otros muchos terrasenses, han tenido que compartir el trabajo en el huerto con el trabajo en la fábrica.
&ContenidosLista.alt:value

El edificio hoy
El Castell Cartoixa de Vallparadís  acoge la exposición permanente y las exposiciones temporales del Museo, por este motivo, el Castillo siempre se ha considerado la sede principal del Museo de Terrassa.

Evolución cronológica del  Castell Cartoixa de Vallparadís como museo:
1959 inauguración del edificio como Museo Municipal de Arte
1982 inauguración de la Sala de Arqueología
1988 Pla de Museus de Terrassa
1990 Programa museístico del Museu
1994 Inauguración de la exposición permanente del Museu
2006 Renovación de la rotulación y nueva señalización de la exposición permanente del Museu

Con el tiempo y la transformación del paisaje, el  Castell Cartoixa de Vallparadís ha quedado integrado dentro del Parc de Vallparadís y dentro de la trama urbana de la ciudad.

Los calçots y la calçotada


Hasta finales de marzo o principios de abril, podemos disfrutar de los calçots y la calçotada, una fiesta gastronómica tradicional catalana cuyos ingredientes principales son los calçots y la salsa romesco con la que se acompañan.

Coloquialmente un calçot es una cebolla tierna, pero no es cualquier cebolla, es un brote de cebolla blanca que ya está desarrollada y que ha sido replantada en el terreno.

Conforme van creciendo estos brotes, se les va cubriendo con tierra por los lados para blanquear su base, ésta es la parte que se consume. Al estar enterrada hace que sea muy tierna y de un sabor y dulzura característicos.

La semilla de esta cebolla se siembra durante los meses de octubre, noviembre y diciembre. Cuando ha germinado, crecido y se ha desarrollado, se arranca del semillero y se planta en la tierra.
calcots
Con la llegada del verano ha crecido, asomando la cabeza como una cebolla normal entonces es cuando se vuelve a arrancar, se guarda durante unas semanas, cortando la parte superior de las hojas y se vuelve a plantar.

La recolección de los calçots se realiza cuando los brotes del bulbo están maduros, con cuidado y rapidez para conseguir una mejor conservación y calidad del producto. Los brotes se separan individualmente una vez arrancados de la mata.

Su origen se encuentra en Valls, y los lugares de la región catalana donde más se cultivan y poseen la Denominación de Calidad de los calçots son el Baix Penedès, el Tarragonès, el Baix Camp y l’Alt Camp.

Se cuenta que fue un agricultor de Valls del siglo XIX, conocido como el Xat de Benaiges, el precursor y aunque la calçotada se ha extendido a varias comarcas de Cataluña, incluso al resto del país, Valls sigue siendo el nido de este delicioso manjar y su celebración.

En las primeras décadas del siglo XX, para las famílias de Valls, hacer una calçotada era una fiesta. Y en la actualidad, continúa la tradición, elaborándose calçotadas todos los domingos de la temporada. También se realizan en restaurantes, masías y como no, en casas particulares.
Menú típico calçotada
Los calçots se cocinan a la brasa (y si no es posible, los hacemos al horno) y una vez asados, es decir, cuando la punta está tierna y la capa externa completamente negra (chamuscada), se envuelven en papel de periódico para que en el momento de comerlos sigan calientes. Se llevan a la mesa todavía envueltos y puestos sobre una teja.

Cada comensal hace uso de un enorme babero especial para calçotadas, el fin es no preocuparse por ensuciarse y disfrutar comiendo. Los calçots se cogen por la punta superior de las hojas, tirando hacia abajo para pelarlo y a continuación mojarlo en la salsa romesco, el sumun de la receta.

Los calçots se comen de un modo muy peculiar, tan peculiar como su sabor, el que los prueba por primera vez, suele repetir, no sólo por lo buenos que están, sino por la fiesta que se vive en torno a la calçotada.

lunes, 27 de enero de 2014

Els Tres Tombs ( festividad de San Antonio Abad)


El Origen de la fiesta "Els Tres Tombs"
"Els Tres Tombs" (Las tres vueltas) es una fiesta que se celebra en casi todos los pueblos de Catalunya y que tiene lugar el día 17 de enero festividad de San Antonio Abad, patrón de los animales de pie redondo y también de todos los animales domésticos.
Este día se recrea como fue el mundo rural, de qué forma se trabajaba y con qué instrumentos, siento el caballo el animal más destacado. Se bendice a las bestias y los niños reparten entre los asistentes panecillos benditos.
El origen de la fiesta es incierto pero si sabemos que fue suprimida cuando se disolvió el Consejo de Ciento, en el año 1714, por el decreto de Nueva Planta.

El nombre de Tres Tumbos proviene según la tradición del hecho de dar vueltas en torno a un lugar sagrado: la iglesia, la imagen del santo, una ermita, una cruz o la hoguera de San Antonio.

La Leyenda
La leyenda dice… que el santo obró su milagro en Barcelona, porque el gobernador le había llamado porque su hija estaba enferma.
La niña se sanó. Pero estando San Antonio sentado en el portal de la casa, dónde se alojaba, se le acercaron unos cerditos heridos. El santo los bendijo y los curó.

La leyenda dice…que un rico caballero quería sacrificar su asno porque estaba enfermo.
El asno se presentó delante de San Antonio, se arrodilló y se curó. Por esto el santo se le llama: "San Antonio de los asnos" o "San Antonio de los cerditos", sin ninguna intención de burla. Es también por eso que en imágenes de San Antonio, hay siempre a su lado un cerdo.

Por estas leyendas, siempre se ha considerado al Santo como el protector de los animales. Por esto la gente sale a la calle: para que el santo bendiga sus animales: caballos, asnos, gatos, perros, pájaros…

La Leyenda de Falset
En Falset (Tarragona) se celebra "La Encamisada" o "Els Tres Tombs a la falsetana" para conmemorar la fiesta en San Antonio.

Dice la leyenda que en enero de 1709, un día que amaneció con una espesa niebla, las tropas imperiales sitiaron Falset.
Los combatientes de la localidad prioratina se vistieron con camisas blancas para camuflarse en la espesa niebla y desarmaron a las tropas enemigas y ganaron la batalla.
Fue el día de San Antonio Abad y, por esto, se organizó una procesión en honor del santo.
De las camisas blancas que vestían los hombres procede el nombre de "La Encamisada".

Dice la leyenda que también pudo suceder durante la Guerra del Francés (principios del siglo XIX)…


Durante el oficio en honor al santo se baila en el interior de la iglesia "La Jota de Falset" y se bendicen panecillos.

Los carros que participan a la fiesta son carros de labrador, engalanados con rama de pino y guirnaldas y flores de papel, que son tirados por bestias con adornos bien relucientes, ya sean caballos o burros, como corresponde al día del San Santo Patrón.


Curiosidades
En Vilanova i la Geltrú (Barcelona) "La Festa de los Tres Tombs" se destaca por la elegancia de su vestimenta.
Es una fiesta consistente en un desfile de caballerías, en todas sus modalidades, caballos montados, carruajes de lujo y carros de agricultor.

Igualada se enorgullece de ser la única ciudad catalana que desde el año que empezó la tradición de "Els Tres Tombs" en 1822, se ha celebrado cada año, incluso en las condiciones climáticas y históricas más adversas.
Es una fiesta reconocida como "Fiesta de Interés Turístico".
La celebración del santo le llaman "La Festa dels Tonis d’Igualada".

En Banyoles (Girona) a finales del siglo XVIII San Antonio Abad sustituyó a San Eloy como patrón de los carreteros y arrieros.
San Antonio es conocido como San Antonio de los Burros, San Antonio de los cerditos, San Antonio del Enero o San Antonio de Viana.

La tradición "Els Tres Tombs", se ha extendido tanto, año tras año en toda Catalunya, que incluso existe la Federación Catalana dels "Tres Tombs".

“Hoy, que es la fiesta,
San Antonio Glorioso,
bendice a todos los burros
de cuatro pies y de dos.”

Joaquim Hostench
Y dice la leyenda que San Antonio curó a un cerdito y éste en muestra de agradecimiento, decidió acompañarlo el resto de su vida...

domingo, 26 de enero de 2014

La Boina


Inician las temporadas de frío y debemos buscar elementos en nuestra vestimenta que nos ayuden a lidiar con las bajas temperaturas… pero eso sí, sin perder el estilo y la elegancia. Bufanda, guantes y gabardina son siempre la solución pero a veces se nos olvida cubrir una parte importante de nuestro cuerpo: la cabeza, y para ello nada como una boina.

La boina es uno de los accesorios con más historia y tradición, su origen nos remonta al siglo XVI cuando ingleses e irlandeses la comenzaban a usar en el campo para protegerse del frío y la lluvia. En 1571 fue promulgada una ley por el Parlamento Inglés en la que todos los varones mayores de 6 años de edad, (con excepción de la nobleza y las personas de grado) usasen gorros de lana durante los domingos y/o días festivos. Esto con el fin de impulsar el consumo interno de las mismas.

Posteriormente dicho ornamento se extendió con éxito rotundo por toda Europa, sobre todo en el área cercana al mediterráneo. No podemos evitar pensar en un estereotipo francés o un español sin agregarle a sus características una boina en la mollera.
Boina
La boina ha tenido una gran cantidad de “fans”; entre los más famosos se encuentra el pintor holandés Rembrandt, que en sus autorretratos casi siempre aparece portando una de estas. De igual forma Joseph Goebbels, quien fuese ministro de propaganda del tercer Reich y mano derecha de Hitler, quedó embelesado al momento de colocarse una, ya que aumentaba su estatura y le daba más presencia a su rostro.

En la actualidad las boinas no sólo representan un adorno, sino también un símbolo de distinción y especialización. Claro ejemplo lo tenemos con las instituciones militares alrededor del mundo, en las que los cuerpos de élite presentan boina como parte característica de su uniforme.

La forma correcta de usar una boina es inclinándola ligeramente hacia un lado sin que se vea demasiado la frente. La visera o ala debe quedar dos o tres centímetros por encima de las cejas y los laterales de la boina jamás han de tapar las orejas.

El Porrón


La mayoría de historiadores se ponen de acuerdo en situar el origen del porrón en los cuernos de la antigüedad, concretamente en el ritón romano, protagonista de orgías y bacanales. Este tipo de cuerno solía ser utilizado a modo de vaso, pero como señala Joan Amades en su prolijo estudio sobre el porrón (El porró, 1938), se han encontrado restos arqueológicos en los que el ritón presenta un agujero en la punta, por lo que todo parece indicar que era utilizado de dos maneras: como copa y a modo de porrón, es decir, bebiendo a gollete. De hecho, esta última forma de empinar el codo se mantuvo vigente hasta el siglo pasado, cuando los taberneros aún tenían la costumbre de servir el vino en un embudo para que los clientes no se demoraran demasiado: así, a los sufridos bebedores no les quedaba más remedio que tapar el orificio con el dedo e ir vaciando el recipiente a marchas forzadas, sin poder dejarlo sobre la mesa ni pasarlo a otros parroquianos. Pero ni el embudo ni el ritón pueden ser considerados auténticos porrones, por la sencilla razón de que les falta uno de los dos elementos que constituyen su esencia: la botella que hace la función de depósito. Tal como indica Joan Amades, «el deseo de darle un sentido más práctico que el que tenía el cuerno (el de beber a chorro) originó la fusión de dos elementos distintos, la botella y el cuerno, y de tal hermanamiento derivó el porrón. Podríamos decir que el porrón es una botella con cuerno o un cuerno con botella». Y una vez definido el utensilio, el gran etnólogo catalán se basa en documentos gráficos y arqueológicos para determinar la fecha aproximada en que debió de producirse el hermanamiento: entre finales del siglo xiv y principios del xv, y apuntan al porrón de Poblet (provincia de Tarragona) como el más antiguo conservado.
Porrón
Esto en lo que se refiere al objeto, porque en el terreno lexicográfico el porrón tiene su propia historia. En el Diccionario de la Academia el término aparece por primera vez en su edición de 1737, aunque sin acento y con el significado de ‘vasija de tierra, de que ordinariamente se usa para traher y tener agua’; la definición se mantiene casi idéntica (el traher pierde su hache por el camino) hasta 1817, cuando deja de ser de tierra e incorpora «un tubo para beber». En 1852 el término adquiere un significado más acorde con la idea que hoy tenemos del porrón («especie de redoma de vidrio, que se usa en algunas provincias para beber vino por el piton [sic] que tiene en la parte inferior del cuello») y en 1899 se llega a una definición casi idéntica a la actual: ‘Redoma de vidrio, muy usada en algunas provincias para beber vino á chorro por el largo pitón que tiene en la panza’. Pero lo más curioso son las vacilaciones etimológicas de la Academia, que pasan ‘del lat. burranǐcum, vaso de beber vino’ (1899), a ‘tal vez del mismo origen que parra’ (1914, siendo céltico el origen de parra) o a ‘quizá del árabe burūn, cántaro, vasija’ (1956), para acabar reconociendo su impotencia en 1992: «de or. inc.».

Claro que al buen bebedor de porrón no le interesa tanto saber cuándo se inventó ni de dónde procede el nombre, sino asegurarse de que podrá seguir utilizándolo hasta el fin de sus días, a pesar de la decadencia en que parece haber caído el otrora popular instrumento. Tal vez por ello las redes sociales se han movilizado y en Facebook ha aparecido un grupo que promueve su rescate: «Viva el porrón» es su nombre e inequívoca su descripción: «El porrón se muere… ¡salvemos el porrón!».

sábado, 25 de enero de 2014

La Sardana y sus origenes


Para la mayoría de personas que  investigan mitos, leyendas, hechos y otros fenómenos cuya auténtico origen suele perderse con el paso de los siglos debido a muchos motivos –entre los que cabe destacar también el político-, pueden existir tradiciones a las que se les ha dado una menor importancia que a otras a la hora de su investigación. Más aún, si esta tradición es muy antigua, su origen recae inmediatamente en un asunto exterior a la Península Ibérica ya que por defecto y, en el sentido lineal de la historia oficial, es difícil atribuir una civilización original en esas tierras antes de la época de los romanos. Éste es el caso de la Sardana, baile tradicional de Cataluña.

A la sardana se la sitúa o bien originaria de la isla de Cerdeña o bien de un baile que se gestó por allá los siglos XV o XVI. En todo caso la historia no le merece más de 400/500 años de antigüedad aproximadamente. Pero existe un pequeño grupo que se atreve a confinarlo en una danza muchísimo más antigua.

Antes de continuar y en relación a Cerdeña, observemos que la mayoría de las explicaciones sobre el porque de ése nombre son muy confusas y contradictorias. Unos lo atribuyen a “Sardon”, palabra que apuntan de origen griego y que afirman que significa “Sandalia” refiriéndose a la forma de Italia. O que ese mismo nombre “Sardus” se refería a un capitán fenicio venido de Cartago, o “Sardius”, denominación de una piedra sagrada, etc. No seré yo quien contradiga todas esas curiosas historias, sin embargo la palabra “Sardo” o “Sard” forma parte de los nombres de Cerdaña (Cataluña), Cerdeña (Francia), Sardana (baile). Curiosamente el cerdo (misma raíz) es el plato típico de la Cerdaña en Cataluña y de Cerdeña en Francia, así como la cabra salvaje de ambos lugares Isard, que en realidad hay que pronunciar Sard, ya que la “i” no forma parte de la palabra (igual ocurre con la palabra “Ibero”). La palabra “sardina”, en referencia al pez común en la zona de la isla de Italia, también recibe esa raíz. La capital de la Cerdaña, Puigcerdà se refiere a un lugar de los “Sardos” o “Sardetan”. Entre otras muchas coincidencias, la lengua llamada Nurago o Paleosardo que se hablaba en la isla de Cerdeña antes del siglo III a.C. tiene muchas similitudes con las lenguas primitivas de la península ibérica. Por ejemplo los que califican sufijos: “Aiko” o “Etani”, entre otras palabras (Ej.: íberos: Edetani o Edetan). Curiosamente, el pueblo que hablaba el “Sard” (lo que llaman Paleosardo en aquella época) lo califican de misterioso debido al origen desconocido de su procedencia y se llamaban “Shardanos” o “Shardana”, vinculados a los famosos “pueblos del mar”, aquellos que atacaron el Egipto de los faraones. También se le atribuye a la raíz Sard / Sar el significado de “piedra”, el sardónice. Y en ése caso se la ha atribuido a la antigua capital de Lidia “Sardis o Sardion”. Era muy valorado ya que se utilizaba como material para los camafeos y era antiguamente más estimado que el oro. También “piedra” era entendida ésta como el centro, la fuerza, el conductor o jefe (Tsar en Rusia), la piedra angular o roca que los masones interpretaban e interpretan a la hora de construir sus templos: todo gira alrededor del centro.

En todo caso, la región de la isla de Cerdeña más vinculada a las danzas es su centro: la región de la Barbagia, de donde son las siguientes representaciones de Sardanas.

Volviendo al tema del baile en sí, Jordi Bilbeny en un artículo que escribió comenta que en el año 1976, Nolasc Rebull publicó “Els Orígens de la Sardana” (Los orígenes de la Sardana) con la finalidad de investigar y dar luz sobre este tema. El resultado fue incierto pero ya apuntó pistas de que este baile pudo haberse realizado en un contexto diferente al que estamos acostumbrados a verlo, es decir, diferente a su estilo armónico y equilibrado. Comenta Bilbeny en su artículo que en el Liber Consolatus del Archivo Municipal de Olot (Capital, ya en 1552, se prohibió el baile de la sardana y “altres balls deshonests” (otros bailes deshonestos). Bueno, habría que entender lo que en esa época entendían las autoridades como “deshonesto”. Durante ese siglo, el XVI, hubo varios atentados de prohibición de la sardana y órdenes de cancelación expresas en muchos casos por falta de “honestedad”, entiéndase esa última palabra por libertario o indecente.

Pero no solamente la Sardana estaba descalificada por su deshonestidad, si no que haciendo marcha atrás en el tiempo se la acusaba de herejía o algo parecido, la iglesia la prohibió bajo amenaza de excomunión ya que, de alguna manera estaba vinculada con la brujería o, mejor dicho, les bruixes, prohibiendo su baile en viernes, por un lado porque era el día principal en que se celebraban las juntas de les bruixes y, por otro, porque en un viernes tuvo lugar la pasión de Jesús de Nazaret. Igualmente, los indicios o referencias a los que bailaban ese baile en esa época era que lo hacían desnudos y en círculo y que después adoraban al demonio.

Es evidente, que eso lo escribió la Iglesia para perjudicar el baile de la Sardana y así lo plasmaron los maestros masones en iglesias y catedrales, aunque de esas representaciones quedan bien pocas. Afortunadamente, alguna hay como en la puerta de Sant Iu o Sant Ivo de la Catedral de Barcelona. Esa es la puerta más antigua que se conserva de la época gótica, construida bajo el mandato episcopal de Bernat Pelegrí que vivió de 1288 a 1300. Ése era el mal representado que había fuera de la iglesia. Cuando cruzabas la puerta entrabas en el Reino de Dios, y, por tanto, las bruixes i bruixots, (por extensión: el mal) quedaban excluidos.

Lo importante, a parte de esa prueba ocular, es que de las referencias temporales de la Sardana del siglo XV o XVI podemos realizar un salto al siglo XIII. De todas maneras y en mi opinión la Sardana hunde sus raíces en un pasado mucho más antiguo.

Comenta el escritor Jordi Salat en un artículo “Laietanas” que las pintures rupestres de El Cogull a Les Garrigues, Lleida (Catalunya) representan mujeres iberas bailando un baile que algunos historiadores dicen que era en círculo como la sardana (de hecho como muchos indios norteamericanos también). Reconoce abiertamente en su artículo que laia es una palabra íbera vinculada al vasco, que los “laietanos” eran georgianos, derivado de los nombres Geo y Ergon. Que esa cultura conocía la escritura y el arte y que el papel de la mujer era importante, y que, por supuesto,  tenían sus cantos y danzas.

Y añade en la descripción de un mapa. “Se debe tener presente que el nombre original de Elna, que esta cerca de Perpiñan, era Iliberis y que el nombre original de Granada también era Iliberis (Andalucia o Países Béticos). Y que la Iberia oriental de Europa es, entre otras naciones, en los alrededores de Georgia, Ucrania y Siberia”.

Sorprendente, ¿no?

Es verdad que la mujer tuvo otra condición en la sociedad de la que le permitieron otros períodos de la historia en occidente. De nuevo, pocas son las pruebas físicas que existen pero, “¡haberlas hailas!”. Por ejemplo, esta impresionante pintura en esta jarra ibérica en la que observamos una mujer joven –cazadora o luchadora- cabalgando entre la maleza.  Las mujeres tenían un papel importante en aquella sociedad, así como los hombres y ¡los caballos!, aunque esto casi es material para otro artículo.

También las mujeres y los hombres por igual tenían un gran sentido de la música y en concreto del baile. Uno de los hallazgos más importantes fue el del vaso de Sant Miguel de Llíria en el que la flauta suele tener un papel central en las representaciones de éste tipo, al igual que otros instrumentos de aire.

De todos los instrumentos tocados en la sardana que se han ido añadiendo en la evolución de la música los más antiguos son la flauta, el tamborilet (tambor pequeño) y los antiguos trombones o trompas de música. Otras coincidencias con el baile de la sardana es su forma. Nada sabemos de esta posible relación, las únicas pruebas y las mejores siempre son las físicas, en éste caso las imágenes. Las semejanzas entre esta primera foto con imágenes legadas a nosotros en vasijas iberas es sorprendente.

Coincidentemente, la foto inferior muestra el baile del “Contrapàs Cerdà”, una versión de contrapaso netamente comarcal originario del “Pla de Cerdanya” (Según Francesc Pujol y Joan Amades en el Cançoner Popular de Catalunya, 1936). En realidad y hasta no hace muchos años existían varios tipos de Sardana, cada uno según su propia evolución comarcal.
contrapás
contrapás                

Nada hay que pruebe que la Sardana realmente haya perdurado durante centenios o milenios con un tipo evolutivo, que por otro lado es normal que lo tenga. El objetivo de su baile o finalidad pudo haber sido la misma o no. Notablemente y por herencia del “enciclopedismo” del siglo 18 y de la moda por el estudio de sociedades tribales del 19 y principios del 20 se atribuyen las danzas de manera consensuada a algún tipo de ritual, ya sea para alguna forma de comunicación extrasensorial con los dioses.

Sin embargo, la danza no tiene porque haber sido ritualista. Pudo serlo pero no por norma. Quizás simplemente bailaban de alegría o como celebración. Yo no llamaría el baile en una discoteca de ritual. Pero claro, a lo mejor un investigador de aquí mil años lo ve de manera diferente.

            Así parece que la cultura que acompaña la Sardana era geográficamente extensa. Hemos de observar que esa misma cultura es la que adora a las “Madres” precristianas, muchas veces llamadas las “madonnas”. La Madre que amamanta a un niño ofreciéndole su pecho, cosa que después se cambió por una imagen sin pecho, puesto que no fue bien visto por otros regímenes morales o políticos. El caso se encuentra en Cataluña, sur de Francia, Italia, etc.

La cultura de los Sardos era extensa y compartían muchas características en Cataluña, Cerdeña, Provenza y en otros lugares más distantes aunque igual de antiguos. No puedo dejar de pensar en otro de los indicios importantes que reflejan esa divergencia en la historia oficial. Es el caso del gorro occitano; la “barretina” que todas las tradiciones antiguas señalan ligada a la famosa Guerra de Troya. Efectivamente, los llamados griegos, frigios y otros portaban el gorro llamado “de la Libertad”, ¿pero quiénes eran exactamente?

La beretina, puede verse aún en multitud de elementos arqueológicos y dibujos. Desde monedas de la época, pasando por dibujos antiguos, culturas itálicas (Cerdeña), Los Reyes Magos o Magoi, en esculturas, inclinada hacia atrás o hacia delante ya que dependía de la región, utilizados con un significado muy específico en la Revolución Francesa, que recordemos se gestó en Marsella y mucho más tarde en escudos como el sello del senado americano o el escudo de armas de Cuba, evidentemente por otras razones y ya en época moderna.

El misterio subyace en todas estas tradiciones que de alguna manera han perdurado durante cientos de años y nos habla de un mundo y una realidad histórica apasionante.

Los Castellers Tradición y Cultura Catalana


ORIGEN:
Los Castellers es una tradición catalana, en forma de construcción humana, propia de los campos de Tarragona y de la comarca del Penedés y su forma actual viene de principios del siglo XIX.

Es de origen pagano y algunos afirman que esta tradición se remonta al siglo XV.

En Valencia tubo su origen la "Moixiganga" y la "Muixeranga" - un conjunto de bailes y castillos humanos.

En el caso de los "castells", los catalanes obviaron los bailes y se centraron en hacer cada vez "castells" más altos y originales.

En la zona castellera de Tarragona, Reus y Valls, empezaron a imitar a los valencianos a finales del siglo XVII.

En el 1687 actuó en la ciudad de Tarragona el "Baile de Valencianos".

Se han encontrado en documentos del siglo XVIII en Tarragona, que ya hablaban de las "torres humanas" y el primer "castell" esta fechado en Tarragona en el 1770.

Los Castellers mas famosos - "La Colla Vella dels Xiquets de Valls", tiene una historia de 200 años y se la conocía como la "Colla del Pagesos".
Es por esto que se conoce la ciudad de Valls como "Bressol* dels Castells".

COMO SE HACE UN CASTILLO:
Hasta los años setenta solo los hombres formaban parte de un "castell" y a partir de entonces empezó la mujer a formar parte de los Castellers.

Para hacer un castillo humano se exige equilibrio y sentido de la solidaridad, tranquilidad y músculos de acero.

Se practica en equipo -"La Colla" y consiste en hacer una pirámide humana, lo más estable posible, unos encima de otros y, así, llegar lo mas alto posible y al sonido de la música "dels Graellers", que sirve de guía a los Castellers.

El "castell" se hace con un grupo de gente y sobre esta base se levanta el castillo que puede ser formado por pisos de tres o cuatro personas, hasta el último, que se llama "anxeneta" o "acotxador" que normalmente es un niño o niña, que lleva un casco por seguridad.

Las partes del "castell" son: "la pinya", "el tronc", "pom de dalt", "folre", "manilles", "puntals".

Los Castellers se calculan por la altura en pisos y por el número de hombres que forman cada piso y su éxito es cargarlo y descargarlo limpiamente, o sea sin que se derrumbe.

Los Castellers más hábiles han hecho "torres" de nueve pisos.

El vestuario de un "casteller" es una camisa de color con escudo de "La Colla", pantalón blanco resistente, faja negra, alpargatas o descalzos y un pañuelo.

"La Díada Castellera" - es una actuación de una o más "Collas" delante de público y suele hacerse en la plaza del Ayuntamiento o la calle más emblemática de la ciudad donde se organiza.

Los Castellers toman nombres curiosos y más famosos son: "Els Xiquets", "Els Bordegasos", "Els Marrecs", "Els Ganxets", "Els Miyons", "Els Capgrosos", "Els Ganapies", etc.. y después se les ha añadido el nombre de la ciudad de donde son originarios.

Los Castellers se han consolidado en pleno siglo XXI como un exponente principal del folklore catalán en toda su geografía.

En pleno siglo XXI existen unas 60 "Collas Castelleras" en casi toda la geografía catalana.
También hay "Collas" en Valencia y Mallorca.

Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
El 16 de noviembre del 2010 la candidatura fue aprobada por un comité de la UNESCO reunido en Nairobi (Kenia), entrando a formar parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, dentro de un grupo exclusivo de unos 200 elementos de todo el mundo reconocidos por su singularidad.

MAS INFORMACION EN:

WIKIPEDIA


viernes, 24 de enero de 2014

CUBA

LA HABANA - EcuRed
La Habana. Antiguamente nombrada Ciudad de La Habana, es la actual ciudad capital de la República de Cuba y a la vez una de las entonces quince provincias cubanas. La Habana es la ciudad más poblada de Cuba y de todo el Caribe insular, con una población superior a los dos millones de personas, según datos de 2010 de la Oficina de Estadísticas de Cuba. El territorio de la capital ocupa el décimo sexto lugar en extensión entre las provincias con 726,75 kilómetros cuadrados, representando el 0,7 por ciento de la superficie total del país


SANTA CLARA
Santa Clara, localidad donde se halla la tumba del Che Guevara, es uno de los destinos turísticos desconocidos de la maravillosa isla de Cuba.
Sin tanto renombre como la bulliciosa Habana o las paradisiacas playas de Varadero, Santa Clara es una tranquila ciudad de interior a 270 km de la capital que atrae sobre todo a nostálgicos y admiradores de la figura del Che, además de aventureros que deciden explorar el interior de la isla fuera de los circuitos ‘recomendados para turistas’.

CIENFUEGOS - EcuRed
Cienfuegos. Provincia cubana localizada en la región centro-sur de Cuba, la ciudad del mismo nombre y capital de la provincia, se le reconoce indistintamente como la Perla del Sur o la linda ciudad del mar, la cual cuenta con un producto turístico peculiar, en el que se destacan como elementos fundamentales el potencial náutico. La ciudad conserva el atractivo principal en el centro histórico, conjunto de edificaciones que mantienen el ambiente tradicional y el valor de las construcciones, pues se ha logrado integrar las antiguas y las modernas, formando una unidad ambiental que la identifica dentro de las ciudades del Siglo XIX, cualidad que se ha tenido en cuenta por los organismos internacionales para otorgarle la condición de Patrimonio Cultural de la Humanidad.





TRINIDAD - EcuRed
La Villa de la Santísima Trinidad fue la tercera villa fundada por la corona española en Cuba, a principios de 1514. La villa se fundó con la presencia del adelantado Diego Velázquez de Cuéllar, y fue evolucionando con rapidez, gracias a la actitud emprendedora de sus habitantes, lo cual le posibilitó ser una de las más prósperas de la mayor de las Antillas.



Camagüey - EcuRed
Camagüey. Es la provincia más oriental del centro de Cuba, la de mayor área y la más llana. Antes de la actual división político-administrativa incluía los territorios de las provincias de Ciego de Ávila, parte de Sancti Spíritus y Las Tunas. Llamada también la Ciudad de los Tinajones por la proliferación de estos enormes recipientes de barro cocido, Camagüey (nombrada así desde 1903) tiene una trama urbana singular formada por calles estrechas y tortuosas que invariablemente desembocan en plazas y plazuelas, donde aún se conservan edificaciones de sobresalientes valores histórico-culturales y arquitectónicos.

miércoles, 22 de enero de 2014

MONTSERRAT LA MONTAÑA MÁGICA DE CATALUÑA


Montserrat es un macizo rocoso considerado tradicionalmente la montaña más importante y significativa de Cataluña (España). Está situada a 50 km al noroeste de Barcelona entre las comarcas de la Anoia, del Bajo Llobregat y del Bages. En esta montaña se sitúa el santuario y monasterio benedictino de Montserrat dedicado a la Virgen de Montserrat.

La palabra mont significa monte y serrat significa serrado en catalán. Tal nombre le viene dado a causa de su peculiar morfología en la que parece como si alguien hubiese intentado serrarla con una sierra gigante. Tanto la palabra serrat como serralada (cordillera) provienen de serra, derivadas de la palabra latina serra, nombre que recibe el instrumento para serrar. En las representaciones heráldicas, Montserrat aparece como un grupo de montañas de oro sobre campo de gules con una sierra de oro que la corta por encima.

Morfología y descripción
Se trata de un macizo de forma singular que se alza bruscamente al oeste del río Llobregat hasta los 1.236 metros de altura del pico de Sant Jeroni. Otros picos destacados son el Cavall Bernat, las Agulles, el Serrat del Moro, el Montgròs, Sant Joan y la Palomera. En 1987 fue declarado parque natural para garantizar su conservación.
Las caprichosas formas de la montaña más emblemática de Cataluña, son el resultado de un proceso geológico y geomorfológico de millones de años.
Cuando el mar terciario ocupaba lo que es ahora la "Plana de Lérida", y las Islas Baleares eran un gran macizo de la talla de los Pirineos actuales, un delta formado por guijarros y demás material detrítico arrastrado por un gran río torrencial ocupaba estas tierras. Matriz, material grueso y capas de gres y margas fueron cimentándose con la progresiva desecación de éste delta. Pero no se estableció el punto de inicio del relieve actual hasta la violenta acción del gran episodio de la orogenia alpina, el cual elevó en bloque y fracturó el conglomerado montserratino (conocido como pudinga) cambiando completamente el paisaje.
La erosión diferencial del agua actuando sobre materiales de diferente resistencia y composición, trabajo que facilitaron las múltiples grietas, ha dado lugar a su relieve tan característico y mágico, con agujas, valles, baumas y cuevas, que Montserrat muestra con magnificencia en la actualidad.
Como buena montaña mediterránea, el bosque de encina y durillo ocupan gran parte del territorio y aunque parezca una montaña yerma, se encuentra una gran variedad de vegetación una vez nos adentramos en ella, sobre todo en zonas sombrías y valles interiores, donde los arbustos y enredaderas de características más húmedas, como la zarzaparrilla, el boj y el aladierno colonizan el subsuelo de los bosques de robles.
Entre la fauna más característica encontramos jabalíes y cabras salvajes como mamíferos más fáciles de ver y águilas perdiceras y búhos reales como pájaros más vistosos aunque de hábitos nocturnos. La salamandra, el sapo común, el arrendajo, el gavilán, la culebra de escalera y el murciélago, entre otros elementos faunísticos, complementan la ecología de la montaña.

Espiritualidad
Desde que según la leyenda se encontró la imagen de la virgen en la Santa Cova, Montserrat ha estado vinculada con la espiritualidad. Además el monasterio la montaña tiene un número destacado de pequeñas iglesias y emitas, algunas abandonadas, como Santa Cecilia, Sant Benet, Sant Joan o Sant Jeroni.
La Virgen, conocida popularmente como "la Moreneta" por su color oscuro, es una talla románica de madera datada a finales del siglo XII. Su color es el resultado de la transformación del barniz con el paso el tiempo. La festividad de la Virgen de Montserrat se celebra el 27 de abril. La Virgen es la patrona de Cataluña.

Leyenda
Según la leyenda, en el año 880, un sábado por la tarde, unos pastores vieron descender del cielo una fuerte luz, acompañada por una hermosa melodía. El sábado siguiente la visión se repitió. Los cuatro siguientes sábados los acompañó el rector de Olesa que pudo dejar constancia de esa visión.
El obispo, al enterarse de la noticia, organizó una visita durante la cual encontraron una cueva en la que se hallaba la Santa Imagen. El obispo Vila propuso trasladar la imagen a Manresa pero, al sacar la imagen, esta se hizo tan pesada que no la pudieron mover. El obispo interpretó este fenómeno como el deseo de la Virgen de quedarse en ese lugar y ordenó construir una capilla.

El monasterio
Entre las diversas construcciones del monasterio benedictino, la sala capitular, el claustro neorrománico y el refectorio, destacan su por estilo arquitectónico, renovado en 1925 por Josep Puig i Cadafalch.
La actual comunidad de Montserrat está formada por unos ochenta monjes que siguen la regla de san Benito (siglo VI). El objetivo principal de la comunidad y seguir haciendo de la montaña un punto de encuentro y oración.

Cultura
La cultura también forma parte de Montserrat ya que el monasterio cuenta con una biblioteca con casi 300.000 volúmenes, una escolanía de niños cantores (considerada el conservatorio infantil más antiguo de Europa) y un museo que contiene obras de artistas como el Greco, Picasso o Salvador Dalí. También se encuentran algunos tesoros del Antiguo Egipto entre los que se incluye una momia.
El monasterio es también el origen de iniciativas editoriales como las Publicaciones de la Abadía de Montserrat o la revista Serra d'Or.